OPC-UA (Open Platform Communications - Unified Architecture)

La telemetría OPC-UA es una solución avanzada para todas las empresas que necesitan integrar el sistema Modula con otros dispositivos y sistemas de telemetría existentes.

Este sistema actúa como un «puente» que permite intercambiar datos entre Modula y otros sistemas, independientemente del fabricante o el formato de los datos.

Se trata de un estándar ampliamente reconocido y adoptado en la industria, diseñado para garantizar una interconexión fiable y segura entre los distintos elementos de la cadena de producción, incluidos controladores, interfaces hombre-máquina (HMI), servidores y otros dispositivos inteligentes. Su arquitectura abierta e independiente de cualquier sistema operativo o protocolo específico lo hace ideal para el intercambio de datos.

OPC-UA

Las máquinas, los dispositivos y los sistemas ya no funcionan de forma aislada, sino que forman parte de un ecosistema complejo e interdependiente. La telemetría OPC-UA permite a Modula encajar en este contexto, traduciendo los datos a un formato estándar que puede ser entendido y utilizado por cualquier otro sistema conectado. De este modo, los datos pueden compartirse con otros sistemas que utilicen el mismo lenguaje de comunicación.

OPC-UA

Gracias a la telemetría gestionada mediante el protocolo OPC-UA, las empresas pueden integrar en tiempo real las funciones de las soluciones de Modula en los sistemas de supervisión y monitorización existentes. Este nivel de conexión avanzada permite recoger datos sobre el rendimiento, el estado y el consumo energético de las máquinas, lo que hace posible realizar un control centralizado y una gestión más eficaz de los mismos.

OPC-UA

¿Qué parámetros pueden monitorizarse con este sistema?

  • Número total de ciclos, de extracciones y de entradas
  • Almacenamiento
  • Altura, disponibilidad y capacidad de la bandeja
  • Carga máxima de trabajo y consumo de energía
  • Nombre, modelo y tipo de máquina
  • Fecha de instalación
  • Versión de firmware, del SGA y UTA
  • Estado de funcionamiento y estado de emergencia
  • Descripción de los errores (código de error)
  • Estado de la comunicación (conectado/desconectada; al supervisor)
  • Modo operativo (local/remoto)
  • Usuario conectado
  • Estado de la bahía (activada/desactivada)
  • Número de máquinas configuradas, conectadas y de emergencia
  • Versión de software
  • Código del equipo
  • Versión de software
  • Punto de consigna temperatura y humedad

¿QUIERES SABER CÓMO SE INTEGRA MODULA WMS CON TU ERP?

CONTÁCTENOS